jueves, 20 de agosto de 2020

Evaluacion de 3ra Unidad

 

Hola jóvenes, es alegre para mí saludarles y desearles éxitos en cada una de las actividades que están desarrollando para fortalecer sus capacidades y ser mejores cada día...

Les dejo instrucciones para la evaluación del curso Análisis de Sistemas II, que consiste en la realización de un video educativo, el cual me enviarán a mi correo  profedorian2020@gmail.com  o bien a mi cuenta de whatsapp, a más tardar, el día martes 25 de agosto, a las 6:00 de la tarde. Es trabajo individual.

En este video deberán compartir cuál es la función de cada uno de los comandos del Lenguaje de Programación Pascal que estaban incluidos en la tarea anterior, que ya tienen en su cuaderno, aparecerán ustedes exponiendo y compartiendo de buena manera, como ustedes saben hacerlo.

La idea es que ustedes se aprendan cual es la utilidad de cada uno de los comandos de este lenguaje de programación, para que al volver a las clases en el laboratorio no les sea difícil recordar cuándo y para qué utilizar dichos comandos.

Por favor, hacerlo bien y enviar a tiempo... cualquier duda o comentario por favor hacerlo llegar, ya ustedes conocen los medios utilizados...

Que Dios siga guardándoles, a ustedes y sus familias... Bendiciones...

miércoles, 5 de agosto de 2020

Comandos de Pascal

Hola mis queridos compañeros de aprendizaje, les saludo afectuosamente, elevando al Cielo una súplica por el bienestar de cada uno de ustedes, y de sus familias.

Les dejo en esta ocasión instrucciones para su siguiente tarea del curso Análisis de Sistemas II, que consiste en una pequeña investigación.

Deben anotar en su cuaderno, cada uno de los comandos utilizados en Pascal que les comparto a continuación, investigan e incluyen cual es la utilidad de cada uno, o sea, para qué sirven dentro de un programa.

Los comandos son:

* Program
* Uses
* Crt
* Var
* Integer
* String
* Real
* Array
* Begin
* End;
* End.
* Write
* Read
* Ln
* For
* Until
* Readkey
* If ( ) then
* Textcolor
* Else
* Repeat
* Clrscr
* Div

Les encargo que me envíen evidencia de su tarea (fotografías) por la misma vía, utilizando whatsapp, a mi cuenta personal, para asignarles su punteo, a más tardar, el día lunes 10 de agosto, hasta las 6:00 de la tarde. Esforcémonos por ser responsables, ya que si su tarea llega después de la hora designada, ya no será tomada en cuenta.

Cualquier duda por favor hacerla llegar y con gusto les apoyaré. Que todo les salga de lo mejor... Bendiciones...

Lenguaje de Programacion Pascal

Hola jóvenes, es un gusto enorme saludarles y desearles lo mejor en esta etapa tan difícil que nos ha tocado vivir... que Dios siga llenándoles de Su gracia para luchar con valentía cada día que nos regale.

Les dejo instrucciones para la siguiente tarea del curso Análisis de Sistemas II, la cual consiste en contenido sobre el Lenguaje de Programación Pascal.

Les comparto en ESTE ENLACE un pequeño documento que deben copiar en su cuaderno, tal y como está en él.

Luego, le toman fotografía y me lo envían a mi usuario de Whatsapp para tomar nota y colocarles el punteo respectivo. La recepción de esta tarea es a más tardar el día jueves 06 de agosto, a las 6:00 de la tarde.

Por favor, seamos puntuales, ya que estaré tomando en cuenta su responsabilidad... Cualquier duda o comentario por favor hacerlo llegar para apoyarles con todo gusto.

Que estén bien... Bendiciones...

martes, 4 de agosto de 2020

Evaluacion Tercera Unidad


Hola jóvenes, es alegre saludarles y desearles lo mejor en medio de estos días tan difíciles que nos ha tocado vivir.

Les dejo instrucciones para que completen la evaluación del curso Dibujo Técnico III, que consiste en un pequeño juego de planos, tomando en cuenta los dibujos que hemos visto y practicado en unidades anteriores.

El terreno será sin límite.

El diseño deberá contener:

* Sala.
* Comedor.
* Cocina.
* 4 habitaciones (2 con baño).
* Baño general.
* Baño de visitas.
* Lavandería.
* Biblioteca.
* Cuarto de servicio (con baño).
* Garage.

Escala: al gusto.

Los planos que deben incluir son:

1. Planta Arquitectónica (amueblada)
2. Plano de Fachadas (incluir las 4)
3. Plano de Cortes y Secciones (por lo menos un corte transversal y uno longitudinal)
4. Dibujo Isométrico.

La fecha máxima para entregar su evaluación, es el martes 18 de agosto, a las 6:00 de la tarde. Deberán completar los planos y luego tomarles fotografía, para posteriormente enviármelas a mi cuenta de whatsapp, por privado. Por favor, que cada plano tenga los datos correspondientes en el formato, para que no sea difícil identificar de quién es.

Seamos responsables... que todo les salga de lo mejor...



lunes, 3 de agosto de 2020

Cuestionario para Evaluacion de III Unidad

Hola jóvenes, les saludo de manera afectuosa por este medio, deseándoles lo mejor en sus actividades educativas.

Les dejo el cuestionario para que se preparen para la evaluación de la Tercera Unidad del curso Análisis de Sistemas I, el cual es el próximo lunes 17 de agosto a las 3:00 de la tarde. Por favor se preparan si les interesa una buena nota.

1. ¿Qué son las Redes Sociales? Es un sitio web en la que los internautas intercambian información personal y contenidos multimedia de modo que crean una comunidad de amigos virtual e interactiva.

2. ¿Cómo surgen las redes sociales?  Por necesidades militares, durante la guerra, se expandió el uso del internet, para mantener conectados muchos usuarios a la vez. Luego, se facilitó el intercambio de información y archivos, creando grupos sociales que comparten gustos similares.

3. ¿Cuál es la finalidad de las redes sociales?  Es conocer amigos, estar en contacto con ellos, compartir pensamientos, fotos, música, videos, ya sean de nosotros o de alguien más.

4. ¿Cuáles son los tipos de redes sociales que podemos encontrar?  Foros, Blogs, Micro-blogging, Para compartir fotos, Para compartir Videos, Profesionales, Para socializar, Para compartir marcadores.

5. ¿Qué son las redes sociales horizontales?  Son las dirigidas a todo tipo de usuarios y no tienen una temática definida ni un fin concreto.

6. Escribe algunos ejemplos de las redes sociales horizontales:  Facebook, MySpace, Orkut, Bebo, Netlog, Google+, Badoo, Twitter.

7. ¿Qué son las redes sociales verticales?  Se basan en un tema concreto y buscan congregar un gran número de usuarios en torno a esa temática o fin.

8. Escribe algunos ejemplos de las redes sociales verticales:  Moterus (motos), Raptr (juegos), Discapnet (discapacitados), Moviehaku (cine), Dogster (perros), Bloosee (deportes y mar), Swapping (viajes gratis), Bla Bla Car (carros en viaje).

9. Las redes sociales verticales se clasifican en: 1. Redes sociales Verticales Profesionales. 2. Redes Sociales Verticales de Ocio. 3. Redes Sociales Verticales Mixtas.

10. ¿Cuáles son las Redes Sociales Verticales Profesionales?  Están dirigidas a generar relaciones profesionales entre los usuarios.

11. ¿Cuáles son las Redes Sociales Verticales de Ocio?  Su objetivo es congregar a colectivos que desarrollan actividades de ocio, deporte, usuarios de videojuegos, fans, etc.

12. ¿Cuáles son las Redes Sociales Verticales Mixtas?  Ofrecen a usuarios y empresas un entorno específico para desarrollar actividades tanto profesionales como personales en torno a sus perfiles.

13. ¿Cuál es la clasificación fundamental de las redes sociales?  1. Analógicas o Redes Sociales Off-Line.  2. Digitales o Redes Sociales On-Line.

14. Escribe algunas ventanas del uso de las redes sociales:  1.Comunicación Instantánea. 2.Oportunidades laborales. 3.Información y Entretenimiento. 4.Compartir conocimientos e información. 5.Publicidad a productos o servicios. 6.Canal de atención al cliente.

15. Escribe algunas desventajas del uso de las redes sociales: 1.Estafas. 2.Violación a la privacidad. 3.Incumplimiento a las normas de uso. 4.Suplantación de identidad. 5.Ciberbullying y Grooming. 6.Adicción. 7.Inversión de tiempo y dinero.

16. ¿Qué es un Lenguaje de Programación?  Es un lenguaje estructurado que se utiliza para definir órdenes e instrucciones a las computadoras, que posee una sintaxis y gramática definida.

17. ¿Cuál es la clasificación de los Lenguajes de Programación según su nivel de abstracción? 1.Bajo Nivel. 2.Medio Nivel. 3.Alto Nivel.

18. ¿Cuál es la clasificación de los Lenguajes de Programación según su paradigma? 1.Imperativo. 2.Declarativo. 3.Estructurado. 4.Orientado a Objetos. 5.Funcional. 6.Lógico.

19. ¿Cuál es la clasificación de los Lenguajes de Programación según su forma de ejecución? 1.Lenguajes Compilados. 2.Lenguajes Interpretados.

20. ¿Cuál es la utilidad de Adobe Reader? Para trabajar archivos PDF.

21. ¿ Cuál es la utilidad de Mozila Firefox? Para navegar por internet, en busca de la información deseada.

22. ¿Cuál es la utilidad de MS Word? Es un procesador de texto, que permite trabajar con cualquier tipo de texto, imágenes, tablas, gráficos, entre otros.

23. ¿Cuál es la utilidad de MS Excel? Es una hoja de cálculo que facilita cualquier actividad contable o numérica.

24. ¿Cuál es la utilidad de MS Power Point? Permite realizar presentaciones profesionales para compartir cualquier tipo de información proyectándola.

25. ¿Cuál es la utilidad de MS Access? Permite la manipulación y uso de la información de manera ordenada, a través de bases de datos.

26. ¿Cuál es la utilidad de MS Outlook? Permite administrar el correo electrónico con varias funciones adicionales, como agenda, lista de contactos, calendario, etc.

27. ¿Cuál es la utilidad de MS Publisher? Permite realizar publicidad, a través de trifoliares, afiches, boletines, también ofrece trabajar con diplomas, curriculum, calendarios, entre otros.

28. ¿Cuál es la utilidad de Winrar? Es un programa que permite la compresión y descompresión de archivos de una manera muy fácil y práctica.

29. ¿Cuál es la utilidad de Skype? Es un programa que facilita la comunicación a través de videollamadas.

30. ¿Cuál es la utilidad de Picasa? Es un editor y organizador de fotografías con varias opciones de mejora, muy práctico para su uso.

31. ¿Cuál es la utilidad de Dropbox? Es una herramienta que permite sincronizar archivos a través de un directorio virtual o disco duro virtual en la red. Esto nos permite disponer de un disco duro o carpeta virtual de forma remota y accesible desde cualquier ordenador en el mundo.

32. ¿Cuál es la utilidad de Eset Smart Security? Es una suite de seguridad informática que incorpora un antivirus y antispyware, ofreciendo protección a los ordenadores y dispositivos móviles.

33. ¿Cuál es la utilidad de Autocad? Es un programa para diseñar, en el que se puede realizar todo tipo de diseños técnicos, muy útil para ingenieros y arquitectos, pudiendo crear diseños de todo tipo en 2d y 3d, planos, objetos, cortes de objetos y más.

34. ¿Cuál es la utilidad de Nero? Es un programa para grabación de discos compactos (CD´s) y discos de video digital (DVD’s).

35. ¿Cuál es la utilidad de Slimdrivers? Es un programa que sirve para actualizar los drivers de las distintas componentes de hardware presentes en el PC, como la tarjeta de sonido, tarjeta de video, placa madre y periféricos como la impresora, escáner.

36. ¿Cuál es la utilidad de Ccleaner? Es una aplicación gratuita para sistemas Windows, que sirve para realizar una limpieza profunda del Sistema Operativo, permitiendo mayor eficiencia y desempeño.

37. ¿Cuál es la utilidad de Photoshop? Es un programa de edición de imágenes comercial y multiplataforma que sirve para editar y retocar imágenes de todo tipo.

38. ¿Cuál es la utilidad de Sony Vegas? Es un editor de video apropiado para todo tipo de usuarios que quieran crear videos de buena calidad en sus ordenadores Windows.

39. ¿Cuál es la utilidad de Google Chrome? Es el navegador web más rápido y más utilizado de la red, que permite accesar a la información de la web de manera fácil y sencilla.

40. ¿Cuál es la utilidad de iTunes? Es un reproductor de medios y tienda de contenidos multimedia desarrollado por Apple con el fin de reproducir, organizar y sincronizar iPods, iPhones, iPads y comprar música.

Que todo les salga de lo mejor... bendiciones...

Utilidad del Software

Hola jóvenes, les saludo de manera afectuosa deseándoles lo mejor en sus actividades del proceso de aprendizaje, augurándoles puros éxitos, siempre y cuando se esfuercen y trabajen a conciencia, sabidos de que dependerá de su formación de hoy sus capacidades del mañana.

En esta ocasión, les dejo instrucciones para su siguiente tarea del curso Análisis de Sistemas I, que consiste en una pequeña investigación sobre la utilidad de diferentes programas que regularmente encontramos instalados en las computadoras.

Deberán investigar cual es la utilidad (para qué se utiliza) de los siguientes programas:

1. Adobe Reader.

2. Mozilla Firefox.

3. MS. Word.

4. MS. Excel.

5. MS. Power Point.

6. MS. Access.

7. MS. Outlook.

8. MS. Publisher.

9. WinRar.

10. Skype.

11. Picasa.

12. Dropbox.

13. Google Chrome.

14. Eset Smart Security.

15. AutoCad.

16. Nero.

17. Gom Player.

18. Maxthom.

19. Avast.

20. Virtual PC 2007.

21. Kaspersky.

22. Paint.

23. Photoshop.

24. Sony Vegas.

25. Ares.

26. Emule.

27. VLC Player.

28. Ccleaner.

29. Slimdrivers.

30. iTunes.

Esta tarea deben completarla en su cuaderno, y no olviden pegar una imagen del icono que identifica cada uno de los programas.

Recuerden que la fecha máxima de entrega es para el  Lunes 10 de agosto, a más tardar a las 6:00 de la tarde. Seamos responsables para evitar la pérdida de puntos. Cualquier duda, comentario, recomendación o sugerencia, por favor hacerla llegar, con gusto les estaré apoyando.

Que todo les salga de lo mejor... bendiciones...



Lenguajes de Programacion

Jóvenes, les deseo lo mejor para esta semana de trabajo y que cada una de las actividades realizadas en el proceso de aprendizaje les permita fortalecer su conocimiento y crecer intelectualmente.

Les dejo instrucciones para su próxima tarea del curso Análisis de Sistemas I, que consiste en una investigación sobre los Lenguajes de Programación. Deberán completarla en su cuaderno, para entregarla el día viernes 07 de agosto, a más tardar a las 6:00 de la tarde... por favor sin excusas ni retrasos...

En su investigación deben incluir los siguientes puntos:

* ¿Qué es un Lenguaje de Programación?

* ¿Cuál es la utilidad de los Lenguajes de Programación?

* ¿A qué se le llama Lenguaje Ensamblador?

* Clasificación de los Lenguajes de Programación:

  - Según su Nivel de Abstracción:

       >Bajo Nivel.

       >Medio Nivel.

       >Alto Nivel.

  - Según su Paradigma:

       >Paradigma Imperativo.

       >Paradigma Declarativo.

       >Paradigma Estructurado.

       >Paradigma Orientado a Objetos.

       >Paradigma Funcional.

       >Paradigma Lógico.

   - Según su Forma de Ejecución:

       >Lenguajes Compilados.

       >Lenguajes Interpretados.

En su tarea deben incluir un concepto de cada punto, lo más explícito posible. Si pudieran, le agregan ejemplos e imágenes.

Cualquier duda, sugerencia, comentario o recomendación, por favor hacerla llegar por los medios que ya conocen para poder apoyarles... que todo les salga de lo mejor... Bendiciones...


lunes, 20 de julio de 2020

Practica Supervisada 2020


Hola jóvenes, es un gusto enorme para mí saludarles y desearles lo mejor en esta última etapa en este tiempo de formación académica.

Paso a dejarles la información necesaria para empezar a trabajar su Práctica Supervisada, según los temas que quedaron definidos la tarde de ayer domingo.

Por favor seamos cuidadosos para evitar molestias y equivocaciones a causa de no seguir instrucciones.

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE PRÁCTICA SUPERVISADA, I.T.C.E.  2020

El trabajo final deberá contener los siguientes elementos:

• Caratula (bien definida y presentable)

• Índice de contenidos (verificar que los números de las páginas coincidan correctamente)

• Introducción (que sea clara y precisa según el tema)

• Objetivos (general y específicos)

• Evidencias de las actividades realizadas (además de la investigación y contenidos sobre el tema, deberán adjuntar los pasos de las actividades realizadas, y también fotografías donde se aprecie el desarrollo del proyecto, ya que será evidencia de su trabajo)

• Conclusiones de lo aprendido, experiencias y reflexiones en la realización del trabajo (sean explícitos, cuenten con lujo de detalle lo que aprendieron según la experiencia desarrollada, y aporten recomendaciones importantes sobre el trabajo realizado)

• Referencias bibliográficas (deberán incluir cada una de las fuentes consultadas para desarrollar el proyecto, ya sea de libros, revistas o bien los sitios electrónicos visitados)


PARA COMPLETAR EL INFORME FINAL DE SU PROYECTO DEBERÁN TOMAR EN CUENTA LOS SIGUIENTES PUNTOS:
Tipo de letra: Arial.

Títulos: centrados, con letra mayúscula, tamaño 14, deberán empezar página (no colocar títulos a mediación de una página, siempre estarán ubicados al principio)

Subtítulos: alineados a la izquierda, letra inicial mayúscula, tamaño 14.

Texto: justificado, tamaño de letra 12.

Interlineado: a 1.5.

Número de página: ubicarlo al centro en la parte inferior de la hoja.

Viñetas: utilizar solamente un tipo, no cambiar en cada uso, dejar solamente una pequeña sangría para ubicarlas.

Fotografías e imágenes: deberán ser cuidadosos al colocarlas en su informe, ya que de no hacerlo así, pueden quedar deformadas y darle un aspecto desagradable a su trabajo.

El archivo a entregar deberá ser en formato de Microsoft Word, para revisarlo y hacerle las correcciones necesarias, y por favor no olviden que cada uno de los informes deberá estar completo, ya que deben ser entregados en un disco a la Dirección Departamental de Educación como constancia de su cumplimiento como estudiantes graduandos de nuestro instituto.

NOTA IMPORTANTE: la narración que escriban en el informe debe ser en tercera persona, es decir, no escribir YO HICE... HICIMOS... EL HIZO... sino se hizo, se realizó, se desarrolló... si no se atiende esta instrucción, que regularmente es la que más problemas da, deberán corregir un montón...

Fecha máxima de entrega: VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2,020 (mejor si lo entrega antes de esta fecha) Pueden enviarlo en dos partes, para avanzar con la revisión. Por el momento, les dejaré mi correo como dirección para enviarlo a revisión:


profedorianps20@gmail.com   (leer bien...)

Recuerden que es un proyecto individual, por lo que se espera que no entreguen trabajos iguales… de no atender esta instrucción, serán invalidados…

No olviden que cualquier duda que tuviesen pueden compartirla para apoyarles con todo gusto...

Que todo les salga de lo mejor... Bendiciones...

domingo, 19 de julio de 2020

Listado de proyectos de Práctica Supervisada


Hola jóvenes, es alegre saludarles y desearles lo mejor en medio de esta etapa tan difícil que nos ha tocado vivir, pidiendo al Cielo la Protección Divina, para ustedes y sus familias...

Les comparto el listado de los temas que estaremos trabajando en el trascurso de esta última etapa de su formación académica, la Práctica Supervisada.

Por favor, el número que decidieron en reunión, búsquelo y ubíquelo en este listado para conocer el tema que le corresponde desarrollar. Recuerde que es importante tener muy claro que es un trabajo que debemos desarrollar con seriedad, ya que estará siendo entregado al Ministerio de Educación.


PROYECTO 1 – INSTALACIÓN Y USO DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS (importancia, utilidad, etc.)
3   Melany
10   Lucía
17   Luisa
25   Jorge

PROYECTO 2 – INSTALACIÓN Y USO DE LOS ANTIVIRUS (importancia, utilidad, etc.)
5   Elián
9   Iván
16   Rossana
26   Dulce

PROYECTO 3 – INSTALACIÓN Y USO DE PAQUETES OFIMÁTICOS (podría ser Windows Office – importancia, utilidad, etc.)
1   José Pablo
11   Jaquelin
19   Tatiana Galdámez
22   Saraí

PROYECTO 4 – MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE UN EQUIPO DE CÓMPUTO.
7   Tatiana Matta
14   Abner
21   Noé
24   Mauricio

PROYECTO 5 – CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE COMPUTADORAS (desde el ensamble de los cables y conectores hasta la conexión de los equipos que lo componen)
2   Dania
13   Henry
20   Erick
23   Abigail

PROYECTO 6 – MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE IMPRESORAS.
4   Samanta
8   Edras
18   Sandra

PROYECTO 7 – MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE MONITORES.
6   Christopher
12   Kenin
15   Damaris

Cualquier duda me cuentan... bendiciones...

miércoles, 1 de julio de 2020

Las Redes Sociales

Hola jóvenes, aprovecho esta oportunidad para enviarles un saludo afectuoso y desearles lo mejor en este proceso de formación académica que diariamente están desarrollando en su vida de estudiantes.

Les dejo instrucciones para su tercera tarea que deben completar para el día lunes 13 de julio, la cual consiste en una investigación y realización de un resumen sobre Las Redes Sociales, misma que deben completar en su cuaderno. Al estar lista, la fotografías y la envías a mi cuenta de whatsapp por mensaje privado.

Los puntos que deben analizar y luego escribir según lo aprendido son:

* ¿Qué son las redes sociales?
* Definición de redes sociales (construye una definición personal, tomando en cuenta las que aparecen en la página dada).
* ¿Cómo surgen las redes sociales?
* ¿Cuál es la finalidad de las redes sociales?
* Cuáles son los tipos de redes sociales que podemos encontrar?
* ¿Cómo se pueden clasificar las redes sociales?
* Escribe algunas ventajas de utilizar las redes sociales:
* Escribe algunas desventajas de utilizar las redes sociales:
* Comenta un poco sobre la problemática de la seguridad y privacidad en las redes sociales.
* Comenta un poco sobre el impacto de las redes sociales en la sociedad actual.
* Comenta un poco sobre los peligros de las redes sociales.
* Escribe algunas recomendaciones para un buen uso de las redes sociales.

La página de donde sacarás la información necesaria es: REDES SOCIALES.

Recuerda que es una tarea personal. No copies literalmente lo que aparece en internet, lee, analiza, forma tu propio concepto según tu criterio personal y así aseguras un aprendizaje real y provechoso. Si al revisar se encuentran trabajos iguales serán anulados. Coloca imágenes para mejorar tu trabajo.

Cualquier duda, sugerencia, inquietud o recomendación, hacerla llegar para apoyarles... Que todo les salga bien... Bendiciones...

Introducción a los Codigos QR

Hola mis queridos amigos y compañeros en este proceso de aprendizaje, les saludo con afecto y admiración, sabiendo que en medio de todo están esforzándose por salir adelante y ser mejores personas cada día.

Les dejo instrucciones para su primera tarea del curso Análisis de Sistemas I, la cual consiste en una pequeña investigación sobre los códigos QR, misma que completarán entrando a estos enlaces web:



Deben realizar esta tarea en su cuaderno, donde copiarán así como aparece en los sitios dados, y por favor, le agregan imágenes, para que sea más fácil comprender el tema que se trata.

Deberán incluir los siguientes puntos:

* Qué es un código QR.
* Introducción.
* Acciones interactivas.
* Historia.
* Personalizaciones.
* Cuales son los diferentes tipos de códigos QR.
    * Sitio web.
    * Tarjeta de visita.
    * Red inalámbrica.
    * Envía un SMS.
    * Enviar un correo electrónico.
    * Llamar a un número de teléfono.
    * Agregar un evento en un calendario.
    * Geolocalización.
    * Texto sin formato.
    * Código QR dinámico.

Este sitio les puede ser muy útil para la siguiente tarea (la Tarea 2), así que será bueno que la guarden.

Al completar su trabajo, le toman fotografías y me lo envían a mi cuenta de whatsapp, en mensaje privado (no al grupo) a más tardar el martes 7 de julio a las 6:00 de la tarde, donde estaré revisando y asignando punteos. Por favor esforcémonos por ser puntuales y responsables, ya que no recibiré tareas fuera de la fecha estipulada.

Cualquier duda o inquietud por favor hacerla llegar, así podré apoyarles con todo gusto.

Que estén bien... Bendiciones...






Uso y Creación de Codigos QR

Hola jóvenes, saludos para cada uno.

Les dejo instrucciones para su segunda tarea del curso Análisis de Sistemas I, que consiste en la Utilización y Creación de Códigos QR.

Les dejo tres imágenes (códigos QR), las primeras dos con la dirección url de dos reflexiones muy bonitas que deben leer.

Luego, deberán crear tres códigos QR. Los primeros dos, contendrán tu comentario personal de las dos reflexiones que leíste, uno en cada código, y en el tercero, deberán crear una tarjeta de presentación así como la que yo les compartí.

Esta tarea pueden completarla, ya sea en la computadora, o bien en su celular. En la computadora pueden entrar a Google y escriben "creador de códigos QR" y les mostrará muchas páginas donde pueden hacerlo. En el celular, deben instalar una aplicación que lea y cree códigos QR. Nadie tiene excusas ni pretextos válidos para no desarrollar la actividad. Y recuerden que es necesario que lo haga cada quien, porque parte de una evaluación será esa, crear códigos QR, y si no lo han practicado no sabrán como hacerlo.

Luego de creados sus códigos QR, deben enviarlos a mi correo electrónico, profedorian2020@gmail.com, donde los estaré revisando y asignando sus punteos.

La fecha en que estaré revisando la tarea será el viernes 10 de julio a las 6:00 de la tarde, sin falta, no lo aceptaré en otra fecha... por favor ser responsables...

Cualquier duda por favor me la hacen llegar, y con gusto les apoyaré.

Que todo les salga de lo mejor... Bendiciones...





domingo, 21 de junio de 2020

Material para evaluacion de 2a Unidad

Hola jóvenes, es un gusto enorme saludarles y desearles lo mejor en las actividades de su proceso de aprendizaje.

Les dejo el cuestionario para estudiar y prepararse para la evaluación de la segunda unidad, cuya fecha quedará pendiente de ser confirmada. Por favor prepárense como para obtener una buena nota.

1. ¿Qué es un navegador web y cuál es su utilidad? Es un software de aplicación que permite el acceso a la web.

2. ¿Cuál es la utilidad de un navegador web? Facilita la búsqueda y utilización de datos, imágenes y diferentes archivos, interpretando la información de los distintos tipos de archivos y sitios web para que éstos puedan ser visualizados por el usuario.

3. Escribe el nombre de 10 navegadores web populares en la actualidad. 1.Mozilla Firefox. 2.Google Chrome. 3.Opera. 4.Safari. 5.Microsoft Edge. 6.Torch Browser. 7.Maxthon. 8.Tor Browser. 9.Avant Browser. 10.Epiphany.

4. ¿Qué es un foro en la web? Es un sitio en la web que permite sostener varias temáticas utilizando una misma plataforma.

5. ¿Cuál es la utilidad de un foro en la web? Estos contienen las discusiones o temas que el administrador o los usuarios inician, dando la oportunidad a otros usuarios para que respondan e interactúen enriqueciendo el tema en cuestión.

6. Escribe el nombre de 10 sitios para crear foros en la web. 1.Foroactivo. 2.ForoGratis.es. 3.CreaTuForo. 4.MundoForo. 5.TuForoGratis. 6.CrearForo. 7.MyForum. 8.ElForoGratis. 9.Foros.net. 10.1Foro.

7. ¿Qué es un buscador web? Es una aplicación informática diseñado para la búsqueda de todo tipo de términos y palabras clave a partir del desarrollo de índices de archivos almacenados en servidores web.

8. ¿Cuál es la utilidad de un buscador web? Facilita la búsqueda de la información a través de filtros que conducen o direccionan al usuario a los contenidos que necesita priorizando a través de algoritmos matemáticos la importancia y calidad de la información disponible en la web.

9. Escribe el nombre de los 10 buscadores web más populares en la actualidad. 1.Google. 2.Bing. 3.Yahoo Search. 4.Ask. 5.AOL Search. 6.MyWebSearch. 7.Altavista. 8.Dogpile. 9.InfoSpace. 10.Search.

10. ¿Qué es una red social? Es una página web en la que los usuarios intercambian información y contenidos multimedia creando comunidades virtuales e interactivas.

11. ¿Cuál es la utilidad de una red social? Pueden utilizarse para comunicación, para compartir archivos, interactuar de manera profesional, búsqueda de empleo, publicidad, entre otras.

12. Escribe el nombre de las 10 redes sociales más populares en la actualidad. 1.Facebook. 2.YouTube. 3.WhatsApp. 4.Instagram. 5.Twitter. 6.Pinterest. 7.LinkedIn. 8.Google+. 9.Line. 10.Badoo.

13. ¿Qué es un correo electrónico? Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes mediante sistemas de comunicación electrónica.

14. ¿Cuál es la utilidad de un correo electrónico? Entre las diferentes utilidades están: gestionar y organizar contactos, envío y recepción de documentos, facilidad de comunicación, gestionar agenda, acceso a diferentes servicios en la red, espacio de almacenamiento, entre otras.

15. Escribe el nombre de los 10 proveedores de correo electrónico más populares: 1.Gmail. 2.Outlook. 3.ZohoMail. 4.Mail.com. 5.YahooMail. 6.GMX. 7.FastMail. 8.HushMail. 9.Inbox.com. 10.ShortMail.

16. ¿Qué es un blog? Es una página web de carácter personal, con una estructura cronológica que se actualiza regularmente y que se suele dedicar a tratar un tema concreto.

17. ¿Cuál es la utilidad de un blog? Un blog puede ser utilizado por diferentes razones: para anotaciones personales, compartir información entre muchos usuarios, facilita la investigación de un tema determinado, permite mostrar un negocio y ofrecer un producto (publicidad).

18. Escribe el nombre de los 10 proveedores de servicios de blog más populares en la actualidad. 1.Blog.com. 2.Blogger. 3.Google Sites. 4.Wordpress. 5.LiveJournal. 6.Posterous Spaces. 7.Blogetery. 8.Weebly. 9.Tumblr. 10.Jux.

19. ¿Cuáles son los tipos de redes sociales que podemos encontrar? 1.Foros. 2.Blogs. 3.Micro-Blogging. 4.Para compartir fotos. 5.Para compartir videos. 6.Profesionales. 7.Para socializar. 8.Para compartir marcadores.

20. ¿Qué son las redes sociales horizontales? Son aquellas que están dirigidas a todo tipo de usuarios y no tienen una temática definida ni un fin concreto.

21. ¿Qué son las redes sociales verticales? Son aquellas que se basan en un tema concreto y buscan congregar o reunir un gran número de usuarios en torno a esa temática o fin concreto.

22. Escribe 6 aspectos positivos de las redes sociales. 1.Rapidez de la información. 2.Conocimiento de perfiles de interés. 3.Facilidad para retomar el contacto. 4.Acceso a todo tipo de contenidos. 5.Publicidad gratuita. 6.Amigos con mismos intereses.

23. Escribe 5 aspectos negativos de las redes sociales. 1.Fragilidad de nuestra privacidad. 2.Adicción. 3.Puedes ser víctima de ciber bullying. 4.Pérdida de habilidad para socializar. 5.Inseguridad por exceso de información compartida. 6.Difusión masiva de falsas alarmas.

24. Escribe algunos peligros que existen al utilizar las redes sociales. 1.Acoso en línea. 2.Incitación al odio. 3.Rechazos laborales. 4.El Phishing (fraude). 5.Malware (falta de seguridad). 6.Problemas de seguridad. 7.Pérdida de productividad.

25. Escribe algunas recomendaciones al utilizar las redes sociales. 1.Restringir el acceso al perfil. 2.Elegir un nick para usar en lugar de tu nombre real. 3.Seleccionar con cuidado la información personal a mostrar. 4.Decidir con cuidado cada foto para compartir en la red. 5.Cuidar la identidad digital. 6.Filtra las invitaciones de usuarios desconocidos. 7.Precaución al reunirse con alguien conocido en la red. 8.Informar a la familia sobre las actividades realizadas en la red. 9.Denunciar cualquier abuso al usar la red. 10.Buscar asesoría de algún experto.

Correo Electrónico y Blogs en la web

Hola jóvenes, les saludo por este medio, deseándoles éxitos en todas las actividades que realizan, tanto personales, como laborares y estudiantiles.

Les dejo en esta ocasión instrucciones para su tarea semanal del curso Análisis de Sistemas II, que consiste en una investigación sobre los temas de Correo Electrónico y Blogs.

Los puntos a tomar en cuenta en la investigación-exposición son:

* ¿Qué es un correo electrónico?
* ¿Cuáles son las utilidades del correo electrónico?
* Explique el Top 10 de los servidores de correos electrónicos más populares.
* ¿Qué es un Blog?
* ¿Cuál es la utilidad del blog?
* Explique el Top 10 de los sitios para creación de blogs más populares.
* Colocar imágenes para decorar su tarea.

Esta tarea deben completarla a más tardar el dia sábado 27 de junio a las 6:00 de la tarde, no habrá permiso para entregarla después.

Su trabajo deberá ser completado en su cuaderno, y después lo fotografían y envían a mi cuenta de whatsapp, (no al grupo) debidamente identificada, para su respectiva revisión y calificación, y evitar malos entendidos y disgustos.

Cualquier duda, sugerencia o recomendación, pueden hacerla llegar, y con gusto les apoyaremos.

Que todo les salga de lo mejor... bendiciones...

Los Buscadores Web y las Redes Sociales

Hola jóvenes, es un gusto saludarles por este medio, y desearles lo mejor en sus quehaceres diarios.


Les dejo acá instrucciones para la próxima tarea del curso Análisis de Sistemas II, que consiste en una investigación sobre los Buscadores Web y Redes Sociales.

Los puntos a incluir en la investigación son:

* ¿Qué es un buscador web?
* ¿Cuál es la utilidad de un buscador web?
* Explicar el Top 10 de los buscadores web.
* ¿Qué es una red social?
* ¿Cuál es la utilidad de una red social?
* ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del uso de las Redes Sociales en la actualidad?
* Explique el Top 10 de las redes sociales.
* Escribe al menos 6 recomendaciones para el buen uso de las redes sociales.
* Agrega imágenes para decorar tu tarea.

Su tarea deben completarla en su cuaderno, y al terminar, deben identificarla bien, fotografiarla y enviarla a mi cuenta de whatsapp (no al grupo) para revisión y calificación... 

Esta actividad será recibida, a más tardar, el día jueves 25 de junio a las 6:00 de la tarde, no habrá permiso para entregar después.

Cualquier duda, comentario o sugerencia, por favor háganla llegar, para poder apoyarles.

Que todo les salga de lo mejor... Bendiciones...

Navegadores Web y Foros en la Red

Hola jóvenes, es un placer enorme poder saludarles y desearles lo mejor en esta etapa de su vida, en la que están formándose para pronto desempeñarse como buenos profesionales.

Aprovecho para dejarles instrucciones de su siguiente tarea del curso Análisis de Sistemas II, que consiste en una investigación individual sobre los navegadores web y foros en internet.

Los puntos que deben incluir en la exposición son:

* ¿Qué es un navegador web?
* ¿Cuál es la función de un navegador web?
* ¿Cuáles son los 10 navegadores web más utilizados en la actualidad? Realizar una pequeña descripción de cada uno.
* ¿Qué es un Foro en la web?
* ¿Cuál es la utilidad de un foro?
* ¿Cuáles son los 10 sitios de creación y administración de foros gratuitos y más populares en la web? Realizar una pequeña descripción de cada uno.
* Colocar imágenes para decorar su tarea.

Su tarea deben completarla en su cuaderno, y al terminar deben fotografiarla y enviarla a mi cuenta de whatsapp (por privado, no en el grupo) para su respectiva revisión y calificación. Les encargo que identifiquen su tarea con una carátula en la primera hoja, y así evitar confusiones y malos entendidos.

La fecha máxima para enviar la actividad es el martes 23 de junio a las 6:00 de la tarde. Por favor seamos responsables, no habrá otra fecha para entregar esta tarea.

Cualquier duda, sugerencia o recomendación, por favor hacerla llegar.

Que todo les salga bien... bendiciones...

viernes, 12 de junio de 2020

Material para Evaluación de Segunda Unidad

Hola chicos, es un placer enorme saludarles y desearles lo mejor en esta etapa de formación profesional.


Les dejo el cuestionario que estarán estudiando para completar la evaluación correspondiente a la Segunda Unidad del curso Análisis de Sistemas I, de la cual queda pendiente la fecha. Les recomiendo que empiecen a prepararse y así obtener una buena nota.

1. ¿Qué es y para qué sirve el disco duro? Es un dispositivo de almacenamiento, cuya función es guardar de manera permanente la información digital en forma magnética u óptica.

2. ¿Qué es y para qué sirve la Tarjeta Madre? Es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes de una computadora, tanto internos como externos. Es un dispositivo de procesamiento.

3. ¿Qué es y para qué sirve la Fuente de Alimentación? Es un dispositivo que convierte la tensión alterna en una o varias tensiones continuas, que alimentan los diferentes circuitos que integran la computadora.

4. ¿Qué es y para qué sirve el Chipset? Es un conjunto de circuitos integrados que apoyan al procesador en el flujo de la información, velando por la prioridad en la entrega de los datos.

5. ¿Qué es y para qué sirve la Memoria Ram? Es un dispositivo de procesamiento, cuya función es guardar de manera temporal la información que está siendo utilizada en la computadora, para luego trasladarla y entregarla a los dispositivos de salida.

6. ¿Qué es y para qué sirve el Microprocesador? Es un dispositivo de procesamiento, constituido por millones de partes muy pequeñas, y su función es precisamente procesar la información que entra en la computadora, para luego dar los resultados que el usuario necesita.

7. ¿Qué es y para qué sirve el Cooler? Es un accesorio colocado generalmente sobre los dispositivos que generan calor, como los procesadores o fuentes de poder, y su función es proporcionar la refrigeración que permita una temperatura adecuada durante el funcionamiento de la computadora.

8. ¿Qué son y para qué sirven las Ranuras AGP? Es una ranura que permite la conexión de las tarjetas gráficas, pues facilita la comunicación directa entre el adaptador de gráficos y la memoria.

9. ¿Qué son y para qué sirven las Ranuras PCI? Es una ranura utilizada para colocar tarjetas de expansión adicionales a una computadora (de sonido, de gráficos, de red, etc.) ofreciendo gran velocidad.

10. ¿Qué son y para qué sirven las Ranuras PCI Express? Son ranuras que permiten la conexión de tarjetas de expanxión y a diferencia de las PCI convencionales, estas cumplen con los requisitos de ancho de banda de las tarjetas gráficas.

11. ¿Qué es y para qué sirve el Puerto USB? Es el puerto que facilita la conexión y envío de información de diversos dispositivos utilizados en las computadoras, pudiendo conectar hasta 127 dispositivos a la vez.

12. ¿Qué es y para qué sirve el Puerto VGA? Es un puerto que utiliza un conector de 15 pines, ubicado generalmente en la parte posterior de una computadora, y se utiliza para la conexión de monitores o proyectores.

13. ¿Qué es y para qué sirve el Puerto RJ-45? Es un puerto regularmente utilizado para la conexión de redes de computadoras con cableado estructurado, posee 8 pines o conexiones eléctricas y se usan como extremos de cables de par trenzado.

14. ¿Qué es y para qué sirve el Puerto Paralelo? Es un puerto o interfaz que permite la comunicación entre un ordenador y un dispositivo facilitando el envío de información en sentido bidireccional de 8 bits.

15. ¿Qué es y para qué sirve el Puerto Serial? Es un puerto o interfaz de comunicación de datos digitales, utilizado por computadoras y periféricos, donde la información es transmitida bit a bit, o sea envía un solo bit a la vez.

16. ¿Qué es y para qué sirve el Monitor? Es un dispositivo de salida que muestra en su pantalla las operaciones y procesos realizados en el ordenador.

17. ¿Qué es y para qué sirve el Mouse? Es un dispositivo de entrada que sirve como apuntador, facilitando el manejo en un entorno gráfico de una computadora.


18. ¿Qué es y para qué sirve el Teclado? Es un dispositivo o periférico de entrada constituido por una colección de botones o teclas que actúan como interruptores electrónicos que envían información a la computadora.

19. ¿Qué es y para qué sirve el Escáner? Es un dispositivo o periférico de entrada, utilizado para escanear y guardar copias digitales de documentos físicos o de papel.

20. ¿Qué es y para qué sirve la Impresora? Es un dispositivo o periférico de salida de datos, que permite reproducir en papel la información procesada en un ordenador.

21. ¿Qué es y para qué sirve la Cámara Web? Es una pequeña cámara digital conectada a una computadora para capturar y transmitir imágenes a través de internet. Es un dispositivo de entrada.

22. ¿Qué es y para qué sirve la Cámara Digital? Dispositivo electrónico utilizado para capturar y almacenar fotografías en un formato digital.

23. ¿Qué es y para qué sirve el Lector de Código de Barras? Es un dispositivo electrónico que por medio de un láser lee el código de barras de un artículo, identificando la información emitida por el número de dicho código. Es un dispositivo de entrada.

24. ¿Qué es y para qué sirve el Cable UTP? Es un cable de telecomunicaciones universalmente utilizado para conectar equipos de escritorio a una red. Contiene 4 pares de cables y se clasifica en categorías, dependiendo la velocidad de conducción.

25. ¿Qué es y para qué sirve el Puerto HDMI? Es un puerto actualmente muy utilizado para la conexión de diversos aparatos y dispositivos de video de alta definición.

26. ¿Qué es y para qué sirve la Unidad de CD'Rom o DVD-Rom? Es un dispositivo capaz de leer o grabar información electromagnética de discos CD's o DVD's a través de un lente óptico.

27. ¿Qué es y para qué sirve el Lector de Multitarjetas? Es un dispositivo que permite almacenar o acceder a la información guardada previamente en un dispositivo de almacenamiento como tarjetas SD, MicroSD, etc.

28. ¿Qué es y para qué sirve la Tarjeta de Video o Gráficos? Es una tarjeta de expansión para un ordenador, encargada de procesar los datos provenientes del CPU y transformarlo en datos comprensible y representable en un monitor o proyector.

29. ¿Qué es y para qué sirve la Tarjeta de Audio o Sonido? Es una tarjeta de expansión para un ordenador que permite la salida de audio controlada por un programa informático llamado controlador.

30. ¿Qué es y para qué sirve la Tarjeta de Red?  Es un periférico que permite la comunicación con aparatos conectados entre sí y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras.

31. ¿Qué es y para qué sirve el MoDem? Es un dispositivo que convierte la señal analógica en digital y viceversa, permitiendo la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica.

32. ¿Qué es y para qué sirve el Cable de Alimentación? Es un cable que permite la conexión del ordenador con la red de suministro de electricidad, permitiendo su funcionamiento normal.

33. ¿Qué es y para qué sirve el Cable IDE o ATA? Es un cable de interfaz estándar para la conexión de dispositivos de almacenamiento masivo de datos y unidades de discos ópticos diseñados para esta conexión.

34. ¿Qué es y para qué sirve el Cable SATA? Es un cable utilizado para la interconexión de la placa base con los dispositivos de almacenamiento como discos duros y unidades ópticos, permitiendo un flujo de datos mucho más veloz que los cables IDE.

35. ¿Qué es y para qué sirve el Proyector o Cañonera? Es un dispositivo de salida que recibe una señal de video y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo mostrar imágenes fijas o en movimiento.

36. En computación ¿Qué es una Red? Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.

37. ¿A qué se le llama Topología de Red? Es una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos, en otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico.

38. ¿En qué consiste la Topología de Bus? En esta topología todos los nodos están conectados a un circuito común o cable por donde viaja la información.

39. ¿En qué consiste la Topología de Estrella? Es la topología donde las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se hacen necesariamente a través de ese punto.

40. ¿En qué consiste la Topología de Malla? Es la topología en la que cada nodo está conectado a todos los nodos que conforman la red, posibilitando el intercambio de información.

41. ¿En qué consiste la Topología de Anillo? Es la topología en la que cada estación cuenta con una conexión de entrada y otra de salida, un receptor y un transmisor, pasando la señal a la siguiente.

42. ¿En qué consiste la Topología de Arbol? Es la topología que cuenta con un nodo de enlace troncal, desde donde se ramifican los demás nodos de la red.

43. ¿En qué consiste la Topología Punto a Punto? Es aquella que responde a una arquitectura de red en la que cada canal de datos se usa para comunicar únicamente dos nodos.

44. ¿En qué consiste la Topología Híbrida o Mixta? Es la topología que se deriva de la conexión de dos o más topologías diferentes.

45. ¿Qué es el Software? El equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de componentes lógicos necesarios como sistema, programas y archivos.

46. ¿Qué es el Software de Sistema Operativo? Es un conjunto de programas que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes.

47. ¿Qué es el Software Open Source? Es el software desarrollado y distribuido libremente, compartiendo el código para ser mejorado por el usuario.

48. ¿Qué es el Software de Aplicación? Son los programas diseñados para facilitar la realización de las tareas específicas en la computadora, o sea aplicaciones hechas para una función específica.

49. ¿Qué es el Software de Propietario? Es todo programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo, pues su código fuente no está disponible o está restringido.

50. ¿Qué es el Software Libre? Es aquel que ofrece respeto hacia la libertad del usuario, quien desde obtener el producto puede usarlo, copiarlo, estudiarlo y redistribuirlo libremente.

Cualquier duda, sugerencia o recomendación, les agradeceré que los hagan llegar, para apoyarles a tiempo...

Que todo les salga de lo mejor... bendiciones...